ESTUDIO DE FUGAS DE AIRE COMPRIMIDO
Estudio de fugas de aire comprimido. El principal objetivo de esta auditoría, es detectar las fugas existentes en su red de distribución de aire comprimido.

AIRE COMPRIMIDO: Una energía cara
- Generar 1 m3/min supone gastar entre 7-8 kw/h de energía eléctrica
- Incluyendo el mantenimiento de los equipos de generación de aire comprimido 1 m3 de aire comprimido puede costar por encima de 2 céntimos de Euro.
- Un compresor de 75 kw funcionando de manera continua, consume 71.700,00-€/año.
- El aire comprimido consume alrededor de un 15% de total de la energía eléctrica utilizada en los procesos industriales.
- El aire comprimido consume alrededor de 80 TWh/año en Europa, esto significa 55 millones de Tn de C02 al año.

Las fugas existentes en cualquier instalación, parecen insignificantes pero tienen grandes consecuencias: hasta las fugas más pequeñas pueden ser responsables de buena parte de los costes del aire comprimido. No es extraño encontrar casos en los que suponen hasta el 30% del total. En estos tiempos en los que el precio de la energía no para de subir se van sumando de esta manera cantidades nada despreciables.

Tabla: Costes de fugas en un año en caso de operar 24h / 365 días, calculados con costos de 1.9 ct / Nm3
MODO DE DETECCIÓN:
El detector de fugas LD 500 utilizado por HOLDING EUROPEO DE COMPRESORES, sirve de gran ayuda para detectar las fugas de aire más pequeñas. Con su ayuda se localizan en un tiempo mínimo todos los puntos de fuga del sistema, lo cual permite proceder a su reparación inmediata.
Para conseguirlo, el LD 500 se vale de una característica física, cuando el aire comprimido se escapa, las moléculas de gas provocan una fricción contra las paredes de las tuberías, originando un ultrasonido de alta frecuencia inaudible.
El LD 500 registra este ultrasonido, lo hace audible y lo visualiza, este detector funciona con un altísimo grado de fiabilidad. La trompeta acústica agrupa las ondas acústicas de las fugas más pequeñas y como sólo se registran las frecuencias que puedan corresponder a una fuga, su localización no supone ningún problema, independientemente del ruido generado por trabajos cercanos, pudiendo realizar la detección con su factoría en marcha.
INFORME DE FUGAS DETECTADAS:
Una vez realizada la medición, se procede a realizar un detallado informe con imágenes de las fugas detectadas, donde se indica la ubicación de la fuga en la planta, el volumen de aire comprimido que está fugando en l/min y en consecuencia su coste anual en € que representa cada una, además del coste total de la suma de todas.
A cada fuga se le asigna un número y una etiqueta para identificarla, en este informe también se determinan las acciones que recomendamos realizar para poder reparar cada una de las fugas detectadas de la mejor manera posible.
